Inicio

Leonardo Ramírez Ordóñez 25 octubre 2024 a las 20:50


Ornament

¡Hola!

Mi nombre es Leonardo Ramírez Ordóñez, soy bibliotecólogo, hasta que pueda dejar de serlo.

He trabajado en el diseño y organización de bibliotecas digitales, el acceso a la información, el derecho de autor y la gestión de conocimiento. Interesado en el procomún y los usos cotidianos de internet.

Presidí entre 2018-2021 la Asociación Colombiana de Bibliotecología, Bibliotecarios y Bibliotecas - Ascolbi. Actualmente coordino el grupo de interés Imaginario en esta asociación y participo de las actividades HackBo un espacio hacker en Bogotá.

Puedes conocer algunos de los proyectos en los que he trabajado:

Descargar resumen en PDF.

Bibliteca Digital de Bogotá

Entre 2019, 2020 y 2022 formé parte del equipo de trabajo que lanzó esta biblioteca pública digital para la ciudad de Bogotá, dependiente de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.


Biblioteca Digital de Bogotá

Mi trabajo consistió en estructurar esquemas de metadatos, coordinar sesiones de capacitación para funcionarios de la red con expertos de Argentina, Colombia, Chile y México sobre distintos aspectos de la cultura digital y las bibliotecas, hasta la organanización del lanzamiento oficial del proyecto en el segundo semestre del 2019.

Comisión de la verdad

Entre 2020 y 2021 participé en la creación e implementación técnica de la metodología para la entrega del legado de la Comisión de la Verdad en Colombia y la asesoría en la aplicación de estándares de metadatos para la organización y preservación de recursos digitales, en lo que se definió como Archivo del esclarecimiento de la verdad.


Comisión de la verdad

Sala: Memoria y Nación

Es la primera sala permanente que fue renovada en el marco del Proyecto de Renovacion del Museo Nacional de Colombia. Se caracteriza por presentar una narrativa no lineal resaltando parte del patrimonio cultural que ha sido relegado de la construcción de la historia oficial del país.


Sala 7: Memoria y Nación

En este proyecto organicé y gestioné la información de derechos de autor para la elaboración de apoyos audiovisuales, una característica en el proyecto museográfico de la sala.

Diseño museográfico Sala Memoria y Nación- Museo Nacional de Colombia from CEB sas on Vimeo.

Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República

En este proyecto contribuí a la carga y descripción de contenidos de las publicaciones entre 1958 y 2014, a propósito de la migración tecnológica que se realizó ese año a la plataforma Open Journal Systems.


Portada Boletín Cultural y Bibliográfico

Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta

Surge en el marco del proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades relacionadas con la Equidad de Género en la Educación Superior en Colombia, FEGES.

Se desarrolló entre 2013 y 2014 con el objetivo de garantizar el acceso al conocimiento en el campo de los Estudios de mujeres, feministas y de género.

En este proyecto contribuí a la gestión de derechos de autor para las colecciones que se conforon inicialmente en el proyecto. Adicionalmente, aporté en las recomendaciones para los criterios de desarrollo del portal.

Biblioteca ICANH

Entre 2011 y 2013 fui biblitecario en esta biblioteca especializada ubicada en la Candelaria, Bogotá.



Mitrabajo estaba centrado en la atención al público, aunque en ese momento al contar con un equipo de trabajo pequeño, no estuve excento de gestionar colecciones, envío de boletines informativos, organización y descripción de material fotográfico, audiovisual y sonoro.

Biblioteca de la Escuela Virtual PNUD

La Biblioteca Virtual se implementó como parte de la la primera plataforma de aprendizaje virtual de Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe, especializada en cuatro áreas académicas: Desarrollo Humano, Gobernabilidad Democrática, Prevención de Crisis y Recuperación Temprana y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En Internet Archive.

En 2010 ingresé al proyecto y contribuí con la selección del software en el que funcionaría la Biblioteca Virutal, apoyo en la construcción de un lenguaje controlado para la descripción de recursos de información y la creación de guías y manuales de usuario.


3 References:

descripción de uso Hypothesis
...
micas que son más cercanas a las interacciones de los inicios de la web, incluso cuando estos sitios no ofrecen...
Fossil
...
chiselapp.com/user/x098x/repository/nomono/wiki?name=inicio]].
* [[Lista de correos de Grafoscopio|https://chiselapp...
Sociedad del desconocimiento
...
ponerle fin a su propia historia. En este momento se dio inicio a la revolución científica y personas como Vannevar...

Navegar

Leonardo Ramírez Ordóñez 4 abril 2023 a las 22:46

6 References:

Bromite
...
alternativa interesante a otras aplicaciones para
navegar en la web en dispositivos móviles.

Es posible descargarlo...

Guias

Leonardo Ramírez Ordóñez 2 septiembre 2022 a las 17:48

Asignado a los tiddlers con contenidos con instrucciones u orientaciones para la realización de una tarea o para dirigir el uso de herramientas tecnológicas, documentadas en esta wiki.

El proyecto Documentatón (2019) fue el resultado de exploraciones sobre cómo representar información desde la comunidad de Grafoscopio.

Como resultado contamos con un documento que nos brinda recomendaciones para leer y escribir colectivamente.

El texto se divide entre parte principales:


1 References:

KeePassDX
...
tiempohice un manual|https://docutopia.sustrato.red/s/guias:llaverodigital]] sobre cómo hacerlo.


<<visitLink...

Encuentro: Pedagogías del fracaso

Leonardo Ramírez Ordóñez 5 diciembre 2024 a las 14:57

 
 

01

 
 

01